El llamado hecho por Digna Reynoso, directora general de la institución que administra los fondos de los programas sociales dirigidos a las familias pobres, se sustenta en los cientos de casos reportados por los beneficiarios afectados, quienes no tramitan la denuncia de manera formal ante los organismos de persecución del delito y por consiguiente, no pueden ser llevados a los tribunales con la intención de castigar a los responsables de dichas acciones.
Reynoso ha reiterado la importancia de denunciar dichas sustracciones desde que el beneficiario se entera, de parte del oficial de la delegación de su demarcación o a través de los canales de comunicación de la entidad gubernamental, que su tarjeta o medio virtual (cédula de identidad) no tiene fondos disponibles, para así poder mantener el seguimiento a dicha denuncia y dar al traste con los responsables de la estafa.
De igual forma, la directora de la ADESS advirtió a los dueños de comercios adheridos a la Red de Abastecimiento Social-RAS-que serán sometidos a la acción de la justicia aquellos que incurran en estas violaciones a su reglamento.
Digna Reynoso fue enfática al señalar que luego de realizar las investigaciones de lugar y establecer responsabilidades, los propietarios de los establecimientos comerciales comprometidos en estas acciones delictivas, serán expulsados de la red y judicializados ante los organismos competentes.
Recordaron que el tarjetahabiente o beneficiario puede bloquear su subsidio social de forma presencial, dirigiéndose a una de las 34 delegaciones diseminadas por todo el territorio nacional, llamando al Call Center o a través del Sistema de Respuesta Automatizada-IVR-, por medio al teléfono 8099202081 y desde el interior sin cargos, al 18092000063 y 0064.
No hay comentarios:
Publicar un comentario